130 años de
nobleza y cine

Lorens pone en valor el patrimonio de la Casa de Alba a través del cine. Esta visita exclusiva ofrece la oportunidad única de descubrir el palacio privado de Las Dueñas, realzado por la magia del cine. Una inmersión en la vida de Cayetana, la última duquesa de Alba, en su imagen y, más ampliamente, en la representación de Sevilla en el cine, mediante proyecciones cautivadoras y anécdotas inéditas.

También revivirán las estancias en las que la Casa de Alba acogió a grandes figuras del mundo y del cine: Grace Kelly, Prosper Mérimée, la emperatriz Eugenia o Hillary Clinton, a través de anécdotas y archivos únicos.

Del retrato oficial
a las ficciones del cine

Descubre la historia familiar de la Casa de Alba, la familia con más títulos nobiliarios del mundo, y sus representaciones cinematográficas. Una ocasión para revivir los primeros pasos del séptimo arte y la vida en Sevilla a finales del siglo XIX.

La Casa de Alba está hoy reconocida como la familia más titulada del mundo, con 46 títulos nobiliarios hereditarios, entre ellos 14 ducados, 24 condados y 11 marquesados. Cayetana Fitz-James Stuart, XVIII duquesa de Alba, ostenta el récord mundial registrado por el Libro Guinness. La familia acumula también 14 veces el rango de Grande de España, la dignidad nobiliaria más alta del país. Gracias a alianzas, los Alba heredaron las más grandes casas aristocráticas españolas (Mendoza, Pimentel, Enríquez). Ninguna otra casa, ni siquiera real, reúne tantos títulos aún reconocidos y transmisibles. En el cine sin embargo, su visibilidad se debe mucho al interés por la figura De Goya que retrató varias veces a la XIII Duquesa De Alba, Cayetana.

Pasión por Andalucía  

Mais si je t’aime,
prends garde à toi !  

Sumérgete en el amor profundo de la última duquesa por el folclore local, desde las procesiones de Semana Santa hasta la Feria de Sevilla, pasando por las artes ecuestres y las tradiciones taurinas. Imágenes de Carmen, de Bardot, de Tom Cruise o de Olivier Martinez se entrelazan para ilustrar estos momentos clave de la identidad andaluza en el cine.

Ejemplo único en Sevilla, varias estancias del palacio evocan la fascinación de la duquesa por las costumbres sevillanas. La riqueza de la filmografía presentada subraya a veces —o contradice— la autenticidad de estas tradiciones, dando lugar a escenas de cine divertidas y totalmente disparatadas. Sevilla se convierte así en una mezcla de tradiciones del norte de España o de fallas valencianas, como en Misión Imposible II…

Las Dueñas : esencia
del jardín de Al-Andalus 

Explora en Las Dueñas la influencia milenaria del jardín persa y musulmán: la elección de las especies, la búsqueda de frescor y la abundancia de los juegos de agua. Una oportunidad para revivir en imágenes el papel clave de los jardines sevillanos en el cine, con títulos como Lawrence de Arabia o los jardines acuáticos de Game of Thrones.

La asociación Great Gardens of the World reúne jardines excepcionales a nivel internacional, seleccionados por su singularidad botánica, su historia y su aportación al arte paisajístico. Entre sus miembros figuran jardines como los de Vaux-le-Vicomte en Francia o Cawdor Castle en Escocia. Las Dueñas forma parte de esta red por la riqueza de sus especies, su cuidado constante y su diálogo único entre arquitectura y vegetación. El jardín, influenciado por las tradiciones andalusíes y renacentistas, alberga especies raras como el Cassine orientalis y el Ficus macrophylla. Es también un espacio íntimo, inmortalizado por el poeta Antonio Machado, que evocaba allí el patio de los limoneros como un recuerdo inolvidable de su infancia.

La secuencia siguiente ilustra el papel de la Duquesa en la producción audiovisual

Para cualquier pregunta, no dude en contactarnos a través del formulario de contacto.

Las Dueñas y los
palacios  en el cine 

Descubre los secretos universales de la arquitectura sevillana con su mejor ejemplo: Las Dueñas. El recorrido por este palacio familiar arroja luz sobre una historia de amor que sigue viva entre los palacios sevillanos y el cine: Richard Gere, Ava Gardner o Natalie Portman han protagonizado algunas de las escenas más bellas de la ficción entre delicados azulejos y sutiles juegos de luz.

La villa romana y la casa árabe encarnan una misma visión mediterránea del espacio: patios interiores, circulación del aire, juegos de sombra y luz, y una fusión entre piedra y vegetación. Estas composiciones sensibles ofrecen un entorno natural de una fuerza visual excepcional. Son escenarios soñados para el cine, especialmente en los dramas psicológicos o las grandes producciones históricas. Series memorables como La Peste o las superproducciones de Ridley Scott lo demuestran, aprovechando cada patio, arco o fuente como recurso narrativo en sí mismo.

Descubrir también 

FRANCIA CON OTROS OJOS

París, Lyon, Ajaccio o Cannes a través de sus actores y personajes icónicos

LE CARNET DE VOYAGE

Conseils pratiques, témoignages et inspirations pour bien préparer son voyage !