Diaro de destinos |

Capítulo3

Las Film Commissions: España como ejemplo

Redactado por Lorens

Las film commissions en España desempeñan un papel clave en la atracción de rodajes

Un film commission es una organización encargada de apoyar las producciones cinematográficas y audiovisuales en una región específica. Presentes en numerosas ciudades y comunidades autónomas españolas, estas estructuras facilitan los trámites administrativos, asesoran sobre los lugares de rodaje y brindan apoyo logístico a los equipos.

España cuenta con una red densa, coordinada por la Spain Film Commission, y compuesta por organismos influyentes como la Madrid Film Office, la Barcelona Film Commission o la Andalucía Film Commission. Su misión principal es convertir a España en un destino imprescindible para las producciones de todo el mundo.

Además de la diversidad de sus paisajes y la riqueza de su patrimonio, España también seduce por sus incentivos fiscales competitivos. Algunas regiones, como las Islas Canarias o Navarra, ofrecen créditos fiscales que pueden alcanzar hasta el 50 % de los gastos de producción. Estos beneficios, a menudo complejos de gestionar, se hacen mucho más accesibles gracias al apoyo de las film commissions.

Las film commissions no solo atraen rodajes, sino que también convierten los lugares filmados en verdaderos destinos turísticos. Ciudades como Toledo, Sevilla o San Juan de Gaztelugatxe han experimentado un notable aumento de visitantes tras haber aparecido en grandes producciones internacionales.

Al destacar el patrimonio a través del cine, estas estructuras contribuyen a dinamizar el cine-turismo y ofrecen a los visitantes una nueva forma de descubrir la historia y la cultura locales.

Vender el territorio como un turismo innovador

Si bien las grandes producciones de Hollywood se benefician de estas infraestructuras, el cine español e independiente también encuentra en las film commissions un aliado valioso. Al facilitar la colaboración entre directores, productores y técnicos locales, estos organismos contribuyen a la vitalidad del sector audiovisual nacional.

Gracias al compromiso de las film commissions, España se ha consolidado como uno de los países más atractivos para los rodajes. Su papel va más allá de la simple logística: participan activamente en el desarrollo económico, cultural y turístico del país.

Entre incentivos fiscales, diversidad de escenarios y experiencia técnica, estos organismos convierten al cine en un potente vehículo para la valorización del territorio, fortaleciendo al mismo tiempo la imagen de España en el panorama internacional.

¿Cómo se puede mejorar la relación entre el trabajo de las film commissions y la actividad turística?

¿Es suficiente un turismo basado en la localización de rodajes o se deben imaginar experiencias más inmersivas en torno al cine y la historia?

Mientras el turismo busca nuevas formas de explorar un territorio, ¿puede el cine convertirse en una herramienta clave y un verdadero motor para esta dinámica?

Compartir la noticia

¿Aún no estas dado de alta para recibir todos los capítulos de nuestro diario de viajes? ¡

Explora también

FRANCIA CON OTROS OJOS

París, Lyon, Ajaccio o Cannes a través de sus actores y personajes icónicos

DIARIO DE DESTINOS

Consejos prácticos, enlaces sobre artículos apasionantes e inspiraciones para viajar mejor preparado…